Hace unos días estaba platicando con un gerente de un corporativo que me contó algo que me dejó pensando. Me dijo: "Pato, mi equipo ya no me busca para resolver problemas. Prefieren quedarse callados." En ese momento supe que estábamos frente a algo que he visto demasiado en organizaciones de toda Latinoamérica: el liderazgo tóxico.

Como alguien que ha trabajado en consultoría, ha fundado startups y acompañado a cientos de líderes, puedo decirte que los comportamientos tóxicos no solo destruyen equipos, sino que limitan exponencialmente el potencial de crecimiento de cualquier organización.

Los comportamientos que están matando a tu equipo

1. Liderar a través del miedo: "Nadie tiene su chamba (trabajo) asegurado, aquí hay que dar resultados.” He escuchado esta frase más veces de las que quisiera. Cuando el miedo es tu principal herramienta de motivación, no estás construyendo un equipo comprometido; estás creando un ambiente donde la creatividad muere y la innovación se paraliza.

2. Expectativas invisibles pero responsabilidades visibles: ¿Cuántas veces has visto a un líder enojarse porque "las cosas no salieron como esperaba" pero nunca comunicó qué esperaba exactamente? Es como pedirle a alguien que llegue a un destino sin darle la dirección, pero culparlo cuando se pierde.

3. Despreciar la vida personal del equipo: Creer que somos robots y no humanos es una mentalidad que no solo es tóxica, sino contraproducente. Los mejores líderes que he conocido entienden que un equipo con bienestar personal rinde exponencialmente mejor que uno quemado.

4. El micromanagement disfrazado de "control de calidad": Cuando revisas cada email, cada presentación, cada decisión de tu equipo, no estás asegurando calidad. Estás enviando el mensaje de que no confías en el talento que contrataste.

5. La comunicación unidireccional: ¿Tu equipo solo escucha pero nunca opina? Si las reuniones son monólogos donde tú hablas y los demás asienten, estás perdiendo la riqueza de la diversidad de ideas que tanto necesita cualquier organización que quiera innovar.

6. Confundir liderazgo con control El micromanagement disfrazado de "estar al pendiente" o crear caos para mantener el control no es liderazgo. Es inseguridad proyectada. Los verdaderos líderes crean claridad, no confusión.

El camino hacia un liderazgo que multiplica talento

La buena noticia es que podemos convertirnos en mejores líderes con cambios muy pequeños. Te comparto algunas ideas que sé que funcionan:

1. Inspirar confianza en lugar de miedo: En lugar de amenazar, crea un ambiente donde los errores sean oportunidades de aprendizaje. Cuando tu equipo no tiene miedo de fallar, se atreve a innovar. Y la innovación es lo que diferencia a las organizaciones extraordinarias de las mediocres.

2. Comunicar expectativas claras desde el día uno: Define qué significa "éxito" en cada proyecto. Documenta procesos, comparte la visión y asegúrate de que todos entienden no solo el "qué" sino también el "por qué" detrás de cada iniciativa.

3. Honrar la humanidad de tu equipo: Somos humanos de tiempo completo. Reconoce que detrás de cada colaborador hay una persona con familia, sueños y necesidades. Los líderes que respetan el equilibrio vida-trabajo no solo retienen mejor talento, sino que obtienen lo mejor de cada persona.

4. Empoderar en lugar de controlar: En lugar de revisar cada detalle, define objetivos claros y da autonomía. Tu rol no es ser el cuello de botella de todas las decisiones, sino ser el facilitador que permite que tu equipo brille.

5. Crear espacios seguros para el diálogo Implementa reuniones donde genuinamente escuches. Pregunta: "¿Qué opinan?" y espera la respuesta. Algunas de las mejores ideas que he visto en startups nacieron cuando alguien se sintió seguro de desafiar el status quo.

6. Liderar con claridad y propósito En lugar de crear caos para mantener control, sé el faro que guía a tu equipo hacia objetivos claros. La transparencia genera confianza, y la confianza genera resultados extraordinarios.

La transformación empieza contigo

Durante mis años en Bain & Company aprendí que las mejores estrategias fallan sin equipos comprometidos. Y en mi experiencia fundando Collective Academy, he confirmado que el desarrollo del liderazgo no es un lujo, es una necesidad estratégica.

El liderazgo empático no es ser "blando". Es ser lo suficientemente fuerte para generar confianza, lo suficientemente claro para inspirar acción y lo suficientemente humilde para seguir aprendiendo.

¿Te identificas con alguno de estos comportamientos? No te juzgues. Todos hemos estado ahí. Lo importante es decidir crecer.


Desarrolla tu liderazgo con herramientas prácticas

Si quieres hacer equipo para crecer juntos y transformar tu estilo de liderazgo, te invito a explorar dos programas que hemos diseñado específicamente para líderes latinoamericanos:

Effective Management: Aprende a gestionar equipos de alto desempeño con herramientas probadas en organizaciones de clase mundial.

Agile Leadership: Desarrolla la mentalidad y habilidades necesarias para liderar en entornos de cambio constante.

Si quieres algo personalizado para tu equipo u organización, contáctanos para platicar más a detalle.

Porque educar y empoderar líderes no solo transforma organizaciones, transforma nuestra región. ¿Estás listo para ser parte de esa transformación?