¿Qué trabajos y sectores están en riesgo y a salvo de ser reemplazados por IA?
Hace menos de cinco años los modelos de lenguaje extendidos como ChatGPT, Gemini o Claude, más conocidas como Inteligencias Artificiales, se popularizaron en todo el mundo. Desde entonces, la humanidad ha quedado asombrada con sus capacidades que, si bien aún están lejos de ser infalibles, su utilidad ha resultado ser tan variada y efectiva que para 2024, el 72% de las empresas utilizaban algún tipo de herramientas de IA en al menos una de sus funciones.
A pesar de esa integración que supone el trabajo conjunto de humano y máquina, desde la irrupción de las IAs una pregunta ha merodeado los pensamientos de profesionales y trabajadores del mundo: ¿Podrá la IA reemplazar lo que hago?
Tenemos una mala y una buena noticia. La mala es que si trabajas como traductor, historiador o profesiones relacionadas al conocimiento, la IA tiene un alto potencial para reemplazar muchas funciones de estas profesiones. La buena noticia es que, si eres un operador de dragas, tu trabajo está a salvo, al menos por ahora.
¿Qué dicen los datos más recientes?
Un reciente informe de julio de 2025 hecho por Microsoft, ‘Working with AI: Measuring the Occupational Implications of Generative AI’, en el que se analizó la manera en que los trabajadores se relacionan con la IA en sus trabajos: para cuáles actividades las usan, qué tan útiles fueron los resultados y en qué áreas se utiliza más.
“Encontramos que las actividades más comunes para las que las personas utilizan IA involucran recolectar información y escribir; mientras que las actividades más comunes que la propia IA hace es brindar información y asistencia, escribir, enseñar y dar consejos”, explican en su informe. Así, la investigación reunió información de 200.000 usuarios anónimos de Bing Copilot, otra herramienta de IA generativa, entre enero y septiembre de 2024.
Por otro lado, en un reciente análisis, el Foro Económico Mundial (FEM) describe la “paradoja de la información” que ocurre con la IA. Para cualquier humano, conducir un auto sería mucho más fácil que aprender a escribir código de software. Sin embargo, con la Inteligencia Artificial ocurre exactamente al revés.
“Eso es exactamente lo que ocurre con el mercado laboral. Algunas industrias se ahogan en información útil sobre la que la IA puede aprender. Industrias con toneladas de información tienen tasas de adopción de entre el 60 -70%, mientras que sectores con menos datos pueden llegar apenas al 25%”.
Las profesiones en riesgo
Con esta recopilación, la investigación de Microsoft con Copilot encontró que las profesiones que tienen mayor riesgo de ser reemplazadas por esta tecnología son:
- Intérpretes y traductores.
- Historiadores.
- Auxiliares de pasajeros.
- Vendedor de servicio.
- Escritores y autores.
- Trabajadores de servicio al cliente.
- Programadores de maquinarias automatizadas.
- Operadores telefónicos.
- Agentes y vendedores de viajes.
- DJs de radio y locutores.
Lo que esto significa es que “las capacidades actuales de la IA generativa se alinean mejor y fuertemente con actividades y ocupaciones de conocimiento y comunicación. Aunque la mayoría de labores tienen algún potencial de colaboración con esta tecnología”.
Aunque con una metodología diferente, enfocada más en las áreas e industrias con mayores datos para que la IA los aproveche, el FEM encontró que los trabajos que están en mayor riesgo de reemplazo por IA son:
- El desarrollo de software. Con mucha facilidad, la IA puede acceder a repositorios y guías como GitHub, que tiene más de 28 millones de documentos de acceso público sobre cómo resolver problemas de programación. “Herramientas como Copilot de GitHub estudian todo este código y aprenden a escribir programas de manera independiente. Tres cuartos de los desarrolladores usan asistentes de IA”.
- Servicio al cliente es otra área repleta de información de llamadas, correos y tiquetes que la IA, de acuerdo con IBM, utiliza para mejorar las respuestas y reducir costos en 23.5%.
- Finanzas. Esta área también utiliza muchos algoritmos de machine learning para hacer negocios bursátiles de alta frecuencia, un tipo de trading que ya equivale al 70% del mercado en EE.UU.
Las profesiones con menos riesgo
La investigación también identificó las 10 profesiones menos susceptibles de ser reemplazadas por la IA.
- Flebotomistas (especialistas en extracción de sangre).
- Asistentes de enfermería.
- Trabajadores de remoción de materiales peligrosos.
- Obreros, pintores y similares.
- Embalsamadores.
- Operadores de plantas y sistemas.
- Cirujanos orales y maxilofaciales.
- Instaladores y reparadores de vidrios y ventanas automáticos.
- Ingenieros navales.
- Reparadores de neumáticos.
Según explican los autores, las ocupaciones con menor potencial de aplicabilidad para la IA son las labores manuales, como operar maquinarias. Aún así, los autores advierten que estos resultados sólo consideran un modelo de lenguaje frente a las decenas que hay, además de que por su metodología, no tiene una representación completa de otras muchas ocupaciones.
Asimismo, para el FEM, existen sectores con menos riesgo de reemplazo con IA debido a la falta de información o lo difícil que puede ser acceder a esta.
- Salud: la IA no puede acceder a toda la información pública pues, al menos en EE.UU., menos del 10% de los juegos de datos de información quirúrgica son accesibles. Por su parte, la información de pacientes está repartida entre hospitales, compañías aseguradoras y clínicas, lo que impide a la IA aprender constantemente sobre este sector.
- Educación. Al igual que el sector de la salud, los estudiantes gozan de leyes que protegen su privacidad, y la recolección y difusión de este tipo de información.
- Construcción. Esta puede ser la industria más segura frente a la IA. Por un lado, cada proyecto de urbanización es diferente, acceder a sus registros es difícil y muy pocos son digitales. Por otro lado, hay pocas maneras en que la IA podría aprender, pues no es fácil entender cuáles decisiones funcionaron y cuáles no.
Conclusiones
La irrupción de la IA en el mercado laboral sin duda pone en riesgo a muchos roles profesionales. Si bien con esta nueva tecnología surgirán nuevos cargos, para 2030 la IA reemplazará el trabajo de 92 millones de personas. El reto estará en identificar las industrias y países donde esto ocurrirá y cómo sus trabajadores están preparados para adaptarse a esto.
Mientras esto ocurre, desde el FEM recomiendan entender que los límites entre industrias se están borrando, por lo que conviene buscar roles que adapten el know how humano con la IA; también conviene renovar las habilidades, sobre todo la capacidad para resolver problemas.